MONS. GONZALO LOPEZ M.

MONS. GONZALO LOPEZ M.

sábado, 31 de octubre de 2015

Cuba le ganó a EEUU 191 a 2 en la ONU



Marco A. Gandásegui h.
Profesor de Sociología de la Universidad de Panamá
 e investigador asociado del CELA.

ALAI AMLATINA, 29/10/2015.- EEUU y su socio Israel quedaron solos en la votación por poner fin al bloqueo de Washington contra Cuba realizado en la sede de las Naciones Unidas (ONU). Todos los años los 193 países someten a votación la moción que le pide a EEUU que ponga fin al bloqueo de la isla. Este año 191 votaron en contra del bloqueo y dos votaron a favor.

Lo que sorprende es que EEUU se opone al levantamiento del bloqueo a pesar de haber iniciado conversaciones con Cuba para normalizar sus relaciones a fines de 2014. Incluso, los presidentes de los dos países se reunieron en la ciudad de Panamá a principios de año. Después de más de 50 años se reabrieron las sedes diplomáticas en las capitales de ambos países. A pesar de estos supuestos avances, EEUU sigue decidido en conservar el bloqueo.


El ministro de Relaciones Exteriores de La Habana, Bruno Rodríguez, pronunció un discurso con motivo del aplastante apoyo que recibió Cuba por parte del mundo entero en la ONU. Según Rodríguez, “las medidas adoptadas por el ejecutivo norteamericano que entraron en vigor en enero y luego fueron ampliadas en septiembre, aunque positivas, sólo modifican de forma muy limitada algunos elementos de la aplicación del bloqueo”.


Aún falta mucho para que Cuba pueda “exportar e importar libremente productos y servicios hacia o desde EEUU, utilizar el dólar en sus transacciones financieras internacionales y operar cuentas en esa moneda en bancos de terceros países. Diez meses después de los anuncios del 17 de diciembre, no se ha producido ninguna modificación tangible, sustancial, en la práctica del bloqueo. La eliminación de Cuba de la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo internacional apenas ha tenido consecuencias en la ejecución del bloqueo”.

En octubre, EEUU le aplicó una multa de 1,116 millones de dólares al banco francés Credit Agricole que se suma a la de $1,710 millones al alemán Commerzbank el pasado mes de marzo, por realizar transacciones con Cuba. El sistema de mensajería segura SWIFT canceló un contrato de servicios, fue retenido el primer pago de la compañía Sprint para iniciar las llamadas telefónicas directas y se retuvieron varias transferencias bancarias a Cuba por la operación de vuelos chárter.

Las exiguas compras cubanas de alimentos en EEUU, que es una de las pocas excepciones al bloqueo, aprobadas en 2000 por el Congreso, han disminuido significativamente en el último año, debido a que están sujetas a condiciones discriminatorias y onerosas. Cada compra tiene que ser autorizada por una licencia y se prohíben los créditos. Cuba está obligada a pagar en efectivo y por adelantado, a través de entidades bancarias de terceros países y no puede utilizar barcos propios para transportar los productos.

Algo similar ocurre con las importaciones de medicamentos, también condicionadas desde 1992 por la ley de EEUU. Cuba debe dar cuenta sobre el destinatario final de las medicinas adquiridas y no puede hacer los pagos directamente, sino a través de terceros y en una moneda distinta al dólar. A su vez, la compañía Elekta confirmó en septiembre que no podrá suministrar al Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, ni a otros hospitales, el isótopo radioactivo Iridio-192 que garantiza el normal funcionamiento de los equipos de braquiterapia, imprescindibles para impartir tratamientos de mayor calidad y precisión contra el cáncer. Su suministrador, la compañía estadounidense Mallinckrodt Pharmaceuticals, se negó a venderlo con destino a Cuba.

Igualmente, la compañía norteamericana Small Bone Innovation, Inc. ha rehusado suministrar al Complejo Ortopédico “Frank País” prótesis para las articulaciones de la muñeca y mano para pacientes con artritis reumatoide. En junio del presente año, la compañía estadounidense SIGMA Aldrich se negó a proporcionar a la compañía Quimimpex productos, servicios e información técnica indispensables para la industria química. Siguió el mismo guión la empresa norteamericana Columbiana Boiler Company que le dijo a la citada empresa estar impedida de exportar los cilindros necesarios para envasar el cloro destinado a la potabilización del agua.

El canciller Rodríguez concluyó que se calcula que los daños económicos que ha ocasionado el bloqueo de EEUU a Cuba, en más de medio siglo, ascienden (a precios corrientes), a un total de 121.192 millones de dólares, cifra de enorme magnitud para una economía pequeña como la cubana.

Muchos creían que EEUU se abstendría en la votación contra su bloqueo para dejar sola a Israel. Se equivocaron.

viernes, 30 de octubre de 2015

Una Iglesia de puertas abiertas

 
Pedro Pierre

Esa es la conclusión positiva que se puede sacar del Sínodo sobre la Familia en el Vaticano, o sea, de la reunión de unos 265 participantes de los distintos países del planeta junto al papa Francisco. Este sínodo comenzó a prepararse, a la demanda del Papa, hace año y medio con los aportes de todos los católicos que lo deseaban. Después de una primera sesión hace un año se volvió a trabajar el documento de conclusión. Al final de esta 2ª sesión de 3 semanas los obispos se pusieron de acuerdo, en una votación aprobatoria de las 2/3 partes, en entregar al Papa sus puntos de vista sobre la familia para que él “profundice aún más en el tema de la familia, según la perspectiva que él quiera dar”.

Lo que llama la atención es que no hay prohibiciones. Un milagro, ya que un grupo significativo hizo presiones, cartas, publicaciones. Pero la doctrina tradicional sobre la familia no ha cambiado mucho, como si los tiempos siguieran iguales. Las noticias dicen que “un tercio de los obispos del mundo reman en contra del papa Francisco”.

Al final se dio apertura a las nuevas situaciones familiares, en particular a las parejas divorciadas que vuelven a contraer un nuevo compromiso. Un asunto que no se tocó en profundidad fue el de las relaciones homosexuales, por realidades muy distintas, según los continentes.

Sin embargo, el futuro queda abierto para dejar despejados horizontes de esperanza para todas y todos las y los que puedan sentirse condenados y descartados: no hay que construir muros, sino puentes; no hay que poner semáforos rojos, sino flechas verdes. El matrimonio es el espacio de amor y comunión en el cual se manifiestan el amor de Dios, la capacidad divina de crear nuevos seres humanos y la sacralidad de la vida, de toda vida.

En su discurso de despedida, el papa Francisco confirmó la importancia de la familia y del matrimonio como base fundamental de la sociedad y de la vida humana. Afirmó el respeto a las culturas para que la inculturación sea el resultado de un aporte mutuo entre los valores culturales y los valores evangélicos.

Invitó a los defensores de la doctrina a insistir más en el espíritu de las leyes que en su letra, más en las personas que en las ideas, más en la gratuidad del amor y perdón que en las fórmulas, pues Jesús mismo proclamó que las leyes y los mandamientos han sido hechos para el hombre y no lo contrario. Proclamó que la Iglesia es Iglesia de los pobres de espíritu y de los pecadores en busca de perdón, y no solo de los justos y de los santos, o mejor dicho, de los justos y de los santos cuando se sienten pobres y pecadores. Declaró que la Iglesia debe ser una Iglesia ‘sinodal’, es decir, más democrática, donde nos escuchemos entre todos: pueblo cristiano, colegio episcopal y pastor universal. Concluyó diciendo que hay que emprender un caminar juntos para llevar a todas las partes del mundo, a cada diócesis, a cada comunidad y a cada situación la luz del Evangelio, el abrazo de la Iglesia y el amparo de la misericordia de Dios.

jueves, 29 de octubre de 2015

Un enigma humano: la violencia por la violencia del Estado Islámico


Leonardo Boff

El Estado Islámico de Siria y de Irak es tal vez uno de los acontecimientos políticos más misteriosos y siniestros de de los últimos siglos. En la historia de Brasil, como nos relata el investigador Evaristo E. de Miranda (Quando o Amazonas corria para o Pacífico, Vozes 2007) hemos tenido genocidios innombrables, «tal vez uno de los primeros y mayores genocidios de la historia de la Amazonia y de América del Sur» (p. 53): una tribu antropófaga advenediza devoró a todos los primeros habitantes del litoral, llamados sambaqueiros, que vivían en la costa atlántica de Brasil.

Con el Estado Islámico está ocurriendo algo semejante. Es un movimiento fundamentalista, surgido de varias tendencias terroristas. El 29 de junio de 2014 proclamó un califato, intentando remontarse a los inicios de la aparición del islam con Mahoma. El Estado Islámico reivindica autoridad religiosa sobre los musulmanes del mundo entero para así crear un mundo islámico unificado que siga la charia (leyes islámicas) al pie de la letra.

No es aquí el lugar para detallar la compleja formación del califato; vamos sólo a restringirnos a lo que nos deja confusos, perplejos y escandalizados por usar la violencia por la violencia como marca identitaria. Entre los muchos estudios sobre este fenómeno cabe destacar el de dos italianos que vivieron de cerca esta violencia: Domenico Quirico (Il grande Califfato 2015) y Maurcio Molinari (Il Califfato del terrore, Rizzoli 2015).

Quirico narra que se trata de una organización exclusivamente masculina, compuesta por gente en general entre 15 y 30 años. Al adherirse al Califato borran todo su pasado y asumen una nueva identidad: la de llevar la causa islámica hasta la muerte, dada o recibida. La vida personal y la de los demás no tienen ningún valor. Trazan una línea rígida entre los puros (su tendencia radical islámica) y los impuros (todos los demás, también de otras religiones, como los cristianos, especialmente los armenios). Torturan, mutilan y matan sin ningún escrúpulo. O te conviertes o mueres, normalmente degollado. Los combatientes secuestran y se pasan entre sí a mujeres, usadas como esclavas sexuales. El asesinato es ensalzado como un «un acto dirigido a la purificación del mundo».

Molinari cuenta que los jóvenes, iniciados mediante un video sobre las decapitaciones, enseguida piden ser decapitadores. Parte de los jóvenes son reclutados en las periferias de las ciudades europeas. No sólo pobres, sino hasta un titulado de Londres con buena situación financiera, y otros del mundo árabe. Parece que la sed de sangre reclama más sangre y la muerte fría y banal de niños, personas mayores y de todos los que dudan en adherirse al islamismo.

Se financian con el secuestro de todos los bienes de las ciudades conquistadas de Siria y de Iraq, muy especialmente con el petróleo y el gas de los pozos arrebatados, que les proporciona, según los analistas, una ganancia de casi tres millones de dólares al día, al ser vendido generalmente a precios mucho más bajos en los mercados de Turquía.

El Estado Islámico rechaza cualquier diálogo y negociación. El camino sólo tiene una vía: la violencia de matar o de morir.

Es un hecho inquietante, pues plantea la cuestión de qué es el ser humano y de qué es capaz. Parece que todas nuestras utopías y sueños de bondad se anulan. Preguntamos en vano a los teóricos de la agresividad humana, como Freud, Lorenz, Girard. Sus explicaciones nos resultan insuficientes.

Para Freud, la agresividad es expresión del dramatismo de la vida humana, cuyo motor es la lucha reñida entre el principio de vida (eros) y el principio de muerte (thánatos). La tensión se descarga con fines de autorrealización o de protección. Según Freud, es imposible para los humanos controlar totalmente el principio de muerte. Por eso, siempre habrá violencia en la sociedad. Pero mediante leyes, la educación, la religión y, de manera general, mediante la cultura, se puede disminuir su virulencia y controlar sus efectos perversos (cf. Para além do princípio do prazer, Obras Completas. Rio de Janeiro: Imago, 1976).

Para Konrad Lorenz (1903-1989), la agresividad es un instinto como los demás, destinado a proteger la vida. Pero ha ganado autonomía, porque la razón construyó el arma mediante la cual la persona o grupo potencia su fuerza y así puede imponerse a los demás. Se ha creado una lógica propia de la violencia. La solución es encontrar sustitutivos: volver a la razón dialogante, a los sustitutivos, como el deporte, la democracia, el autodominio crítico del propio entusiasmo que lleva a la ceguera y, de ahí, a la eliminación de los otros. Pero tales expedientes no valen para los miembros del Califato. Sin embargo, Lorenz reconoce que la violencia mortífera solamente desaparecerá cuando se dé a los seres humanos, por otro camino, lo que trataban de conseguir mediante la fuerza bruta (cf. Das sogenannte Böse: Zur Naturgeschichte der Aggression, Viena 1964).

René Girard con su “deseo mimético negativo”, que lleva a la violencia y a la identificación permanente de “chivos expiatorios”, puede transformarse en “deseo mimético positivo” cuando, en vez de envidiar y apoderarse del objeto del otro, decidimos compartirlo y disfrutarlo juntos. Pero para él la violencia en la historia es tan predominante que le evoca un misterio insondable que no sabe cómo descifrar. Y nosotros tampoco.

En la historia hay tragedias, como bien vieron los griegos en sus teatros. No todo es comprensible mediante la razón. Cuando el misterio es demasiado grande, es mejor callar y mirar hacia lo Alto, de donde tal vez nos venga alguna luz.

miércoles, 28 de octubre de 2015

¡¡¡ALERTA!!! EN ECUADOR: ¿SE ESTA REGRESANDO AL NEO-LIBERALISMO?


“A la hora de aparición de este texto, las 0 entre el 27 y 28 de octubre, ya debe haber sido votada en la Asamblea legislativa del Ecuador la llamada: "Ley de alianzas público-privadas"; enviada por Rafael Correa con carácter de "Urgencia Económica", lo que obliga a los asambleístas a discutirla, aprobarla o negarla en un mes exacto de plazo, que se cumple este 28. EN NUESTRA OPINIÓN SE TRATA DE UN DOCUMENTO NEFASTO, PRELUDIO DE UN GIRO YA SIN DISIMULOS HACIA LA DERECHA.

Es cierto que la crisis mundial del sistema capitalista nos está pasando una factura despiadada, es verdad que el derrumbe de los precios del petróleo nos está dejando desnudos. PERO NO CREEMOS QUE LA SOLUCIÓN SEA VOLVER A LOS MÉTODOS PERVERSOS DEL NEO-LIBERALISMO Y ESTA "LEY APP" NO ES OTRA COSA QUE ESO. Como se frotan las garras las transnacionales de todo tipo y sus testaferros criollos. La propuesta es tan perversa, que por poner solo un ejemplo, ELIMINA TODOS LOS CONTROLES Y OBLIGACIONES QUE LAS MULTINACIONALES DE LA MEDICINA DEBIAN RESPETAR, DEJANDO AL PUEBLO ECUATORIANO COMPLETAMENTE INDEFENSO... ES COMO VOLVER A SER TIERRA DE NADIE, perdón, no... territorio del capitalismo salvaje. Nada raro en un gobierno social-demócrata. Si se quiere ir al Socialismo, será radicalizando la organización del pueblo y generando muy esforzadamente nuevas relaciones económicas y sociales.

De cualquier manera tampoco vamos a caer en la "oposición" a ultranza, araremos con estos bueyes hasta hacer crecer otros, nuevos y mejores. Nos identificamos con el análisis que un joven y serio pensador ecuatoriano, Sebastián Vallejo, nos ofrece a continuación. EQUIPO DE LA IGLESIA DE A PIE"




Nuestra solución a la crisis: neoliberalismo 

Sebastián Vallejo

Como toda crisis, nuestra crisis no es culpa de nadie y es culpa de todos. Nadie en su sano juicio político sale a asumir su responsabilidad dentro de los problemas económicos. Es más que la lógica universal casi clientelar del político moderno; son difíciles de probar las relaciones causales en la compleja amalgama de variables que componen la economía de un Estado. Y cada uno termina usando el acercamiento al (de)crecimiento económico del estado que más le favorezca: “fue gracias a nuestra política” frente a “crecimos con la región”, “es culpa de las externalidades” frente a “es culpa del mal manejo”, y así.

Mucho de lo que ha salido de este debate es una alternativa neoliberal al actual modelo. Una alternativa que reduce la capacidad del Estado, privatiza los servicios, modifica los bienes públicos, y prioriza la multiplicación del capital, esperando que algo caiga al resto. El problema mayor es que, ya por mucho tiempo, es el mismo gobierno el que ha empujado la alternativa.

Ya pasó el ciclo mediático de la “restauración conservadora”, pero la restauración conservadora no ha pasado. Es el producto de esa contradicción interna que se ha generado dentro de AP, y donde el Presidente, como voto dirimente y cuello de embudo de las decisiones, ha decantado en un modelo desarrollista, primario-exportador (que ya éramos), que está optando por la salida más neoliberal.

Está el oro ecuatoriano que “pusieron a producir” en Goldman Sachs. Goldman Sachs es la epítome de todo lo que anda mal con el capitalismo, el banco que generó ganancias durante la crisis financiera del 2008. Está la firma de un tratado de libre comercio con la Unión Europea que aunque le pongan cualquier otro nombre (i.e. acuerdo comercial), sigue siendo un TLC, entre dos continentes donde todavía no existe un trato simétrico de sus ciudadanos, y que viene cargado con todas las particularidades genéricas de este tipo de tratados. Son, al final del día, vehículos para que la periferia se convierta un poco más en proveedor de materia barata, y el centro continúa su trayectoria de desarrollo. Y no olvidemos las cláusulas de propiedad intelectual. Todo esto, complementado con nuevas conversaciones con el FMI. Ese, el cuco de la “larga noche neoliberal”.

A esto se le suma las nuevas propuestas desde el Ejecutivo. La posible venta de las gasolineras de Petroecuador tiene más que un tinte privatizador. El argumento de la “competencia desleal” no es justificativo suficiente para un bien cuyo incremento afecta, como todo, particularmente a los más pobres. Porque la gasolina de gasolinera subsidiada es solo el producto de un modelo primario-exportador que no se compondrá cortándole las puntas. Y luego están las alianzas público-privadas, cuyo modelo está más enfocado en incentivar a los grandes capitales antes que a los PYMES, proveyendo de ganancias sobre las plusvalía de trabajadores capacitados con el impuesto de todos, menos de las empresas inversoras (por las exoneraciones que se contemplan), lo cual es, al final del día, la doble apropiación de trabajo.

Esto no contempla las otras políticas sociales que desentonan con el discurso “progresista” del partido: el Enipla y su modelo de abstinencia, la posición sobre el matrimonio y los derechos de la comunidad LGBTI, y la nueva política de guerra a la drogas. Todas medidas que afectan, precisamente, a los más pobres y los grupos más vulnerables, no solo económica, sino socialmente.

Nuestra solución a la crisis parece estar muy alejada del buen vivir.

martes, 27 de octubre de 2015

Aportes para entender el laberinto argentino


Alfredo Serrano Mancilla
Director de Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)

Comenzó en Argentina todo lo que habitualmente ocurre luego de una cita electoral. La batalla del día después se inició desde antes que acabara la mismísima jornada electoral. Todos se proclamaron ganadores. Sergio Massa (Unidos por una Nueva Argentina), que alcanzó el tercer lugar, se asumió ganador porque era la primera vez presente en una cita electoral presidencial y obtuvo un buen resultado, el 21,34%. El segundo, Mauricio Macri (Frente Cambiemos), con el 34,33%, se ve con posibilidades de ser primero. Y el primero, Daniel Scioli (Frente para la Victoria), con 36,85%, forzadamente alegre, porque en definitiva no le quedaba otra que celebrar por ser quien más votos sacó a pesar de estar lejos de lo deseado.

Con este panorama, lo que sí se puede afirmar es que hasta el momento todavía no hay Presidente. La primera vuelta solo sirvió para abrir el debate de la segunda. En Argentina, solo se gana en primera vuelta si ocurre que: 1) se obtiene más del 45% de los votos, o 2) se obtiene más del 40% y se tiene una diferencia de 10 puntos respecto al segundo. Ninguna de estas dos situaciones ha tenido lugar. El país ya piensa en una segunda vuelta, por primera vez en la historia, para el 22 de Noviembre: la disputa será entre el candidato oficialista Scioli y el conservador Macri.

La mayoría de las encuestas volvieron a demostrar su incapacidad para acertar las preferencias electorales en un país donde la sociedad ha cambiado drásticamente en pocos años. No hubo ninguna encuesta que se atreviera a prever un margen tan estrecho entre ambas alternativas luego de que hace pocos meses, en Agosto, en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), Scioli obtuviera el 38,67% frente al 30,12% de Macri. ¿Qué pasó entre los resultados de las PASO y lo acontecido en esta contienda electoral? ¿Qué ha ocurrido con estos más de 8 puntos de diferencia que ahora se han convertido sólo en 2? ¿Qué ha pasado con el 54% que obtuviera la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en las pasadas elecciones presidenciales del 2011?

Algunas razones para dar respuesta a estas cuestiones son las siguientes:

1. Lo principal, indudablemente, es que Scioli no fue el mejor candidato del proyecto kirchenerista. Durante estos meses el oficialismo pretendió instalar la idea de que “el candidato es el proyecto” como fórmula para conjugar la figura de Scioli con lo que venía haciendo el kirchnerismo. Todas las valoraciones de la política K y de la Presidenta venían siendo muy positivas (por encima del 50%) en los últimos meses. Tanto fue así que la táctica electoral opositora no se caracterizó por la confrontación. La campaña no se centró ni en la estatización de YPF, ni de Aerolíneas Argentinas, ni en la reestructuración triunfante de la deuda externa, ni en las políticas públicas garantizadoras de derechos sociales. Scioli intentó capitalizar todo ello pero no lo logró. Procuró ser la candidatura del proyecto pero no lo consiguió. Demasiada diferencia entre el candidato y el proyecto. Scioli no se escribe con K.

2. CFK no quiso (o no pudo) ser determinante a lo largo de la campaña. La Presidenta estuvo de retirada desde incluso antes que se definiera que Scioli iba a ser el candidato. No participó apenas en la campaña. Tampoco logró construir un candidato más a su medida, más afín a la centralidad K. No dio esa pelea; o la dio pero la perdió; o creyó que no tenía un candidato ganador en sus filas; o se confió creyendo que podría pensar en la siguiente contienda presidencial sin haberse ganado todavía ésta. Esta “distancia” de CFK con las elecciones ha tenido un alto coste. La figura del Vicepresidente, impuesta por la Presidenta, Zanini, parecía por momentos ser un candidato de otro partido. Más un aliado que un compañero de fórmula. La propuesta K para la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, tampoco fue acertada a la luz de los resultados: se perdió el bastión peronista a manos de la macrista María Eugenia Vidal. En suma, se puede afirmar que la Presidenta no sumó lo esperado. Tanto fue así que por ejemplo su organización más simbólica e importante en estos años, la Cámpora, ni siquiera acudió al cierre de campaña de Scioli. En política, cada detalle cuenta. Y esta “actitud de lejanía” de CFK con Scioli ha restado y seguramente erosionado más de lo que estaba previsto.

3. Scioli lastra una gestión de ocho años en la Provincia de Buenos Aires (36% del padrón electoral), con sus aciertos pero también con sus errores. Tiene un perfil presidenciable pero muy alejado de la épica, de la emotividad, del relato K. Scioli no logra identificarse con la impronta juvenil que tanto ha caracterizado al kirchnerismo en estos últimos años. Es demasiado siglo XX, tal vez, para la política del siglo XXI. Su discurso es seguramente propio de un peronismo más obsoleto que aquel que ha venido moldeando el kirchnerismo. Además, Scioli optó por apenas confrontar: prefirió hablar como si ya hubiese ganado. Aceptó así fácilmente el campo propuesto por los asesores de Macri (especialmente de Durán Barba) de evitar embarrarse en el ring de boxeo. Y en política, en el juego electoral democrático, para ganar, hay que bajarse a la arena, y combatir dando y recibiendo, con respeto pero también arrinconando al rival interpelándolo en cada propuesta. Seguramente, así será el Scioli que veremos desde ahora hasta el final de la campaña de esta segunda vuelta. Más vale tarde que nunca.

4. La derecha argentina ha sabido reinventarse. Aquello que pareciera un intento aislado con Macri como líder en la capital, se ha convertido a día de hoy en un movimiento con presencia en todo el territorio. El macrismo fue de a poco: sumando a lo largo y ancho del país. Aglutinando en una primera etapa a personajes conocidos alejados de la política tradicional. Pero luego, en un segundo momento, comenzó a tejer alianzas con la vieja política (particularmente con el radicalismo) para dotarse de estructura territorial. Macri ha venido usando un lenguaje muy de siglo XXI, con el nuevo tono de la derecha de la buena onda. Evitando constantemente la confrontación; alejándose de su propio pasado de apariencia neoliberal; sabiendo realzar todo lo avanzado por el contrincante político. Apenas ha propuesto nada nuevo a pesar de haberse querido presentarse como el adalid del cambio. Su vacío programático fue repleto de marketing político. Esta es la nueva estrategia de la derecha regional que acata con deportividad y resignación que el nuevo sentido común es característico de un cambio de época en Argentina y en buena parte de América Latina. Así Macri ha logrado colarse en una segunda vuelta con opciones reales de ganar. Esta elección le suma; parte con viento a favor. Pero su capacidad real de victoria dependerá en gran medida de cómo se encuentre en un cuadrilátero contra Scioli. Hasta el momento, un escenario no deseado ni por uno ni por otro. Veremos qué pasa desde ahora en adelante.

5. El tercero en discordia, Massa, logró quedarse adentro a pesar del duelo a dos. Massa, de pasado K, y ahora más anti K que Macri, supo sortear lo que supone la importancia del voto útil en este tipo de situaciones electorales. Se coló en la fiesta para quedarse. Su discurso tuvo un movimiento pendular: de derechas-conservador en todo lo referente a las penas contra la inseguridad y liberal en todo lo económico. Fue más crítico con el rol del Estado que Macri. Buscó la confrontación hasta el extremo, lo que le sirvió para expresar con notoriedad su propuesta política. Desde luego que sacar un 21% de los votos le permite constituirse en llave para la segunda vuelta. En su discurso de anoche, se puso precio: se vendió al mejor postor. Aunque todo parece indicar que acabará de aliado de Macri, tampoco hay que descartar que se ofrezca también a Scioli (es anti K pero no está tan claro que sea anti Scioli); o quizás no se decida por ninguno de los dos en forma explícita pensando más en lo que pueda pasar de aquí a cuatro años.

6. Por último, siempre está una clave que conlleva la máxima dificultad a la hora de explicar lo sucedido en una contienda electoral: es eso que llamamos pueblo. En Argentina, en estos años, la mayoría social no es ni por asomo aquella que salía de la crisis, del corralito, del hambre y de la miseria. El cambio es cambio en toda su plenitud. Y por tanto, también se transforma lo que la sociedad piensa, demanda, imagina, exige, vota. Lo que hace una década fue una demanda social, hoy (afortunadamente) es un derecho naturalizado. La gente quiere más; tienen nuevas preguntas, y ello requiere nuevas respuestas. Lo popular y plebeyo no puede ser en absoluto concebido como una categoría estática. Este es sin duda uno de los ejes fundamentales de estos años futuros en disputa, entre el intento de restauración conservadora y el proceso de cambio que está en curso.

Son éstas algunas líneas para entender lo sucedido en este nuevo mapa político-electoral argentino tras las elecciones. No queda otra que esperar a la siguiente cita electoral para saber quién será Presidente a partir del 10 de Diciembre de este año. A partir de ahora, comienza otra campaña que nada tiene que ver con la anterior. Seguramente, el desenlace final dependerá más de la estrategia kirchnerista que de lo que pueda hacer Macri. Lo que el kirchnerismo se proponga y lo que Scioli decida hacer serán las claves para lo que se viene. Pero eso ya es otro cantar.

http://www.alainet.org/es/articulo/173228#sthash.mS4cobHj.dpuf

lunes, 26 de octubre de 2015

Balance del Sínodo: Luz verde al Papa para que reme hacia la misericordia


José M. Vidal

Sin rupturas doctrinales ni herejías que huelan a cisma. La Iglesia procede, como siempre hizo a lo largo de su bimilenaria historia, con la técnica de los pequeños pasos. El Papa marca el camino de la misericordia hacia la gente (por muy pecadora que sea) y el Sínodo le sigue a regañadientes. Para abrir horizontes de esperanza. Para poner al día la doctrina y marcar tendencia. Las medidas concretas, sobre todo las más polémicas de la comunión a los divorciados o la situación de los gays, queda en manos del Papa, signo y garantía de comunión eclesial.

Éstas son las claves que pueden explicar el balance de este Sínodo:

1/ No hay vencedores ni vencidos. Ni la tesis de los principios innegociables ni la antítesis de 'hay que cambiarlo todo', sino la síntesis entre ambas sensibilidades. La doctrina se puede y se debe aggiornar, para que la Iglesia pueda seguir siendo lo que quiso su fundador: casa de la misericordia y hospital de campaña. O, como dice uno de los sinodales, el jesuita Padre Spadaro, "ha vencido el corazón pastoral de la Iglesia, el corazón de los que no quieren convertir el Evangelio en una ideología ni en una piedra para lanzar contra los otros". "Porque no necesitan médico los sanos, sino los enfermos" (Lc. 5,31).

2/ Criterios para discernir cada situación, no soluciones ni recetas generales. Es la propuesta del cardenal Schonborn la que sale victoriosa del Sínodo. Una propuesta que, como buen dominico, el purpurado de Viena, buscó en Santo Tomás de Aquino. La doctrina del "fuero interno", es decir que cada persona decida en función de su conciencia bien formada y que el obispo, tras escuchar a cada persona, tome las oportunas decisiones. Sin juicios, sin tener que recurrir a Roma y sin miedo a la misericordia. Eso sí, ya no se puede decir, como aseguran los rigoristas, que todos los divorciados vueltos a casar sean adúlteros. "Aquel de ustedes que esté libre de pecado que tire la primera piedra" (Jn. 8,7).

3/ Del Sínodo sale una Iglesia más democratizada. La vieja aspiración de los partidarios de descongelar el Concilio. Un Sínodo que demostró la sinodalidad en acto. Es decir, que el Papa está dispuesto a descentralizar el ejercicio del poder en la Iglesia e, incluso, a ceder competencias a los obispos. De hecho, al cederles ya competencias directas en la concesión de nulidades, el Papa realizó un profundo acto de reforma del papado. Hacía casi mil años que un Papa no cedía parte de sus poderes voluntariamente. Es el paso de una Iglesia piramidal a una Iglesia circular o, como dice el propio Francisco, de "pirámide invertida". Mandas las bases y la jerarquía sirve. "El que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro servidor" (Mt. 20,26).

4/ La renovación conciliar llega a la moral familiar y sexual. Era la asignatura pendiente de la recepción y aplicación del Concilio Vaticano II. En este ámbito, reina un claro cisma silencioso: la gente vive de espaldas al rigorismo doctrinal eclesial. Una doctrina que ha colocado a la Iglesia durante todos estos años como aduana, como semáforo rojo y como enemiga del mundo. "Atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre las espaldas de los hombres, pero ellos ni con un dedo quieren moverlas" (Mt. 23,4).

5/ Francisco y su primavera salen fortalecidos. A un Papa como éste, admirado y querido por la gente (católica o no), y máxima autoridad moral del planeta, le faltaba el reconocimiento de un sector de su propia jerarquía. Hasta ahora, tenía los 'enemigos' dentro, que, durante este Sínodo, quedaron tan en evidencia y con las vergüenzas al aire, que han tenido que plegarse al sentir de la mayoría. Y eso que intentaron maniobrar con todos los medios y envenenar la situación. Los cuervos y los buitres volvieron a extender sus negras alas sobre el Vaticano. "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que os parecéis a los sepulcros encalados!" (Mt. 23,27)

6/ El Papa conoce a sus 'opositores' con nombres y apellidos. Y sabe que continuarán poniendo palos en la rueda de su revolución tranquila. Le sería muy fácil descabezarlos. Pero no lo hará. Quiere que también ellos le acompañen en el cambio. Aunque eso le cueste tiempo y dolores de cabeza. Sabe que sólo podrá cambiar la iglesia con prudencia y lentitud, porque un tercio de los obispos del mundo rema en su contra. Francisco seguirá siendo un Papa sinodal (caminando con todos), pero consciente de que tiene que tirar del carro. Porque el ala derecha sigue presa de sus inercias. De hecho, a pesar de no haber salido completamente derrotados, los conservadores fruncen el ceño y hablan de Sínodo con sabor agridulce y hasta de Sínodo convertido en sapo que se han tenido que tragar. "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" (Mt. 16,18).

domingo, 25 de octubre de 2015

¡MIRA! TÚ PUEDES VER


Fray Marcos Rodríguez
Mc 10, 46-52

Seguimos en la misma dinámica. Sale Jesús de Jericó, camino de Jerusalén. Hoy no hay enseñanza añadida, el mimos relato entraña la lección. Lo encontramos en los tres sinópticos de manera casi idéntica. Lc sitúa el relato antes de entrar en Jericó. Mt habla de dos ciegos pero el relato es el mismo. Estamos en la última escena, antes de entrar en Jerusalén. Después del relato de hoy, el evangelio de Mc da un profundo quiebro. Lo que acontece en Jerusalén está más cerca del relato de la pasión que de lo narrado hasta ahora.

Es un relato que tiene poco que ver con los que Mc ha utilizado hasta ahora. Le llama. Le pregunta qué es lo que quiere. Admite el título de Hijo de David. No lo aparta de la gente. La curación no va acompañada de ningún gesto. No le manda guardar silencio sobre lo sucedido. Una vez que Mc ha dejado claro que el camino hacia el Reino es la renuncia y la entrega hasta la muerte, ya no hay lugar para los malentendidos. No tiene sentido mandar callar ni rechazar el título de Mesías. Como vamos a ver, todo son símbolos.

Al borde del camino. Bartimeo es el símbolo de la marginación, está fuera del camino, tirado en la cuneta, sin poder moverse, viendo cómo los demás pasan y dependiendo de ellos. El ciego tenía ya asignado su papel, (la exclusión), pero no se resigna. Sigue intentando superar su situación a pesar de la oposición de la gente. “Hijo de David” era un título mesiánico equivocado; suponía un Mesías rey poderoso, que se impondría con la fuerza. A Mc ya no le importa, no le manda callar. En el relato siguiente (la entrada de Jesús en Jerusalén) vuelve a poner “Hijo de David” en boca de la multitud.

Le regañaban para que se callara. Los que acompañan a Jesús no quieren saber nada de los problemas del ciego. Como diciendo: En la situación en que te encuentras no tienes derecho a protestar ni a gritar. Aguanta y cállate. Era el sentir del pueblo judío, tan religioso él. “La gente” significa, para nosotros hoy, la inmensa mayoría de los cristianos que siguen a Jesús, pero no descubren la necesidad de ver más allá de sus narices y emprender un nuevo camino. Una vez más aparece la sutil ironía de Mc: los que seguían a Jesús eran un obstáculo para que el ciego se acercara a él. Los más cercanos a Jesús siguen sin ver.

Llamadlo. Se advierte claramente la carga simbólica del relato. En menos de una línea se repite por tres veces el verbo llamar. La llamada antecede siempre al seguimiento Jesús valora la situación de muy distinta manera que sus acompañantes… Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Al menor síntoma de acogida, el ciego tira el manto y da un salto. Un ciego debía andar a tientas y con cuidado. Ahora confía, aunque no ve. El manto representa lo que había sido hasta el momento. Lo que era su refugio, se convierte en un estorbo. Todas sus esperanzas están ahora puestas en Jesús. Este es el verdadero milagro, que el mismo ciego realiza.

¿Qué quieres que haga por ti? Desde el punto de vista narrativo, la pregunta no tiene ningún sentido. ¡Qué va a querer un ciego! La pregunta que le hace Jesús, es la misma que, el domingo pasado, hacía a Santiago y Juan. La pregunta es idéntica, pero la respuesta es completamente distinta. Los dos hermanos quieren “sentarse” junto a Jesús en su gloria. El ciego quiere ver para “caminar” con él. La diferencia no puede ser más abismal.

¡Que pueda ver! Jesús provoca, con su pregunta un poco absurda, este grito. En toda la Biblia, el “ver” tiene casi siempre connotaciones cognitivas. Ver significa la plena comprensión de aquello que es importante para la vida espiritual. Este grito es el centro del relato, siempre que descubramos que no se trata de una asistencia sanitaria. Se trata de ver el camino que conduce a Jerusalén para poder seguirlo. El camino de la renuncia que conduce hacia el Reino. De ahí la respuesta de Jesús: ¡Anda! El objetivo final no es la visión, sino la adhesión a Jesús y el seguimiento. Una lección para los discípulos que no terminan de ver. Siguen a Jesús por el camino material, pero no por el de la renuncia hacia la cruz.

Tu fe te ha curado. Una vez más, la fe-confianza es la que libera. Solo él ve a Jesús. Solo él le sigue por el camino... el camino que lleva a la entrega total en la cruz. Mc deja bien claro que una respuesta auténtica a la llamada de Jesús, será siempre cosa de minorías. La multitud que seguían a Jesús sigue ciega. Todos estos domingos venimos viendo la falta total de comprensión de los discípulos. No habían ni siquiera atisbado la propuesta de Jesús. Sólo después de la experiencia pascual ven a Jesús y le siguen.

Y lo seguía por el camino. El ciego, una vez que descubrió a Jesús le sigue en el camino. Antes estaba al borde, es decir fueradel camino. El relato de una ceguera material es el soporte de un mensaje teológico: Jesús es capaz de iluminar el corazón de los hombres que están ciegos y a obscuras. Los discípulos demuestran una y otra vez, su ceguera. Un ciego tirado en el camino, ve. Antes de ver, espera el falso “Mesías davídico”. Después sigue al auténtico Jesús, que va hacia la entrega total en la cruz, y le sigue.

Ya en la primera lectura de Jeremías encontramos un anuncio del este mensaje: Dios salva un resto de su pueblo. No salva a los poderosos, ni a los sabios, ni a los perfectos, (no sienten ninguna necesidad de ser salvados) sino a los ciegos y cojos, preñadas y paridas.Es decir a los débiles. No es el ciego el que está hundido en la miseria. La verdadera miseria humana está en los que, aún siguiendo a Jesús, mandan al ciego que se calle. Lo estamos repitiendo todos los días. ¡Que se callen todos los miserables que molestan! ¡Que eliminen los mendigos de las calles! No nos dejan vivir en paz. No oír, no ver la miseria que hay a nuestro alrededor, mirar hacia otro lado, es la única manera de vivir tranquilos...

La evolución ha sido posible gracias a que la vida ha sido despiadada con el débil. El evangelio establece un cambio sustancial en la marcha de la evolución. Jesús trastoca esa escala de valores, que aún prevalecía entre los hombres de su tiempo. Se daba por supuesto que Dios estaba en esa dinámica, y que todo lo defectuoso era rechazado por Él. Esto es lo que no podía soportar Nietzsche, porque creía que el evangelio exaltaba la mezquindad. Nunca fue capaz de descubrir el valor de un ser humano a pesar de sus radicales limitaciones. La esencia de lo humano no está en la perfección ni física ni síquica ni mental ni moral sino en la misma persona, independientemente de sus circunstancias.

La actitud de Jesús fue un escándalo para los judíos de su tiempo y sigue siendo escandalosa para nosotros hoy. Creemos ingenuamente que hemos superado esa dinámica. Tal vez hemos avanzado con relación a las limitaciones físicas, pero ¿Qué pasa con los fallos morales? Jesús no solo se acercó a los ciegos, cojos y tullidos; también se acercó a los pecadores públicos, a las prostitutas, a las adúlteras. Lc, inmediatamente después de este relato, inserta el de Zaqueo (publicano-pecador) que expresa lo mismo que éste del ciego, pero con relación a los excluidos por impuros. Nosotros aún seguimos hoy creyendo que los pecadores que nosotros rechazamos, son también rechazados por Dios. Ellos nos preceden en el Reino de los Cielos, porque seguimos estando ciegos a la manifestación de Dios en Jesús.

La escala de valores que nos propone el evangelio, no sólo es distinta, sino radicalmente opuesta a la que los humanos manejamos todavía hoy. Entendemos al revés el evangelio cuando pensamos: Qué grande es Jesús, que de una persona despreciable, ha hecho una persona respetable. Desde nuestra perspectiva, primero hay que cambiarla, después hablaremos. El evangelio dice lo contrario, esa persona ciega, coja, manca, sorda, pobre, andrajosa, marginada, pecadora; esa que consideramos un desecho humano, es preciosa para Dios. Y por lo tanto es preciosa para Jesús. ¡Nos queda aún mucho por andar!

Meditación-contemplación

¿Qué quieres que haga por ti? –Maestro, que pueda ver.
Grita desde lo hondo de tu ser una y otra vez:
¡Que pueda ver! ¡Que pueda ver!...
Y pronto te responderán:
¡Pero si puedes ver! Sólo tienes que abrir los ojos.
……………… 

Nos han convencido de que para ver
Necesitamos que alguien me coloque unas gafas.
Absolutamente falso. El ojo interior está hecho para ver,
y tu verdadero ser está siempre iluminado.
………………

Descubre la causa de tu ceguera.
Abre bien los ojos y si hay algo que no te deje ver, apártalo.
Nadie tiene que traerte un candil o prestarte prismáticos.
Tu e-mail está lleno de basura y no cabe el verdadero mensaje.
…………………

sábado, 24 de octubre de 2015

Los nuevos tratados de libre comercio que impulsa EEUU



Juan Manuel Karg

ALAI AMLATINA, 22/10/2015.- En noviembre, América Latina cumplirá diez años del recordado “No al Alca”, donde los países de la región evitaron la consumación de un gigantesco acuerdo de libre comercio capitaneado por EEUU. En aquel entonces, nuestros países establecieron un principio anticíclico, en uno de los momentos de mayor auge del librecambismo a escala global. Hoy, diez años después, ¿cuáles son los nuevos tratados que impulsa actualmente EEUU? ¿Por qué van en contra de los BRICS, los países emergentes que han motorizado a la economía a nivel mundial en los últimos años? ¿Cuál es la disputa abierta, en términos internacionales, entre EEUU y China a partir de esta situación?

1) El Acuerdo Estratégico de Asociación Transpacífico (TPP). Ya firmado, abarca a doce países que componen el 40% del PBI mundial: EEUU, México, Perú, Chile, Japón, Vietnam, Singapur, Brunei, Malasia, Australia y Nueva Zelanda. Como todo acuerdo de libre comercio de estas características, se basa en las asimetrías entre sus miembros, favoreciendo notoriamente a los EEUU, el principal interesado en su concreción -quien igualmente deberá aprobarlo en su Congreso en los próximos meses-.

El TPP nace, además, con otra finalidad indisimulable: intentar consolidar un contrapeso al crecimiento de China dentro del bloque asiático, es decir, la propia zona de influencia directa de la nueva potencia económica mundial. Japón, socio privilegiado de EEUU en la zona, es el “Caballo de Troya” para llevar adelante esta estrategia, nacida en Washington ante el veloz despliegue del gigante asiático. Las palabras de Obama en relación al TPP, la misma tarde en que este fue firmado, fueron elocuentes: “No podemos dejar que países como China dicten las reglas de la economía mundial”.

2) La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP). Aún en negociaciones, el TTIP es el intento de avanzar en un área de libre comercio entre EEUU y la Unión Europea (UE). Las negociaciones se dan en momentos donde la periferia del Viejo Continente sufre los embates del desempleo y la desigualdad, producto de un lustro de decrecimiento económico tras el arribo de la crisis iniciada con el desplome de Lehman Brothers en EEUU.

Con la condición ineludible del secretismo en las negociaciones -algo que comparte con sus pares TPP y TISA- el TTIP tiene un condimento especial: prevé la creación de un tribunal de arbitraje que funcione apartado del sistema jurídico de cada país, a fin de dar “protección a la inversión extranjera”. Como se ve, un andamiaje creado de cara a las empresas transnacionales, que serán las principales beneficiadas de este verdadero embate a los Estados nacionales.

Una reciente movilización multitudinaria en Berlín centro del poder de la UE más allá de Bruselas, demostró que los trabajadores europeos están en alerta ante el avance de las negociaciones del TTIP. Hay en esa foto de 250 mil personas en la calle cierta analogía con lo acontecido en América Latina a inicios del siglo en curso, cuando importantes movilizaciones en Argentina, Brasil y Venezuela contribuyeron a la firmeza que mostraron, respectivamente, Kirchner, Lula y Chávez contra el ALCA.

3) El Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA). Negociado en el mayor de los secretos, Wikileaks difundió recientemente algunos de los puntos principales de este acuerdo de servicios a escala mundial. Allí se da cuenta de que el TISA permitirá a las corporaciones financieras exportar todos los datos personales de los consumidores a través de las fronteras, entrando en contradicción con las actuales leyes de protección de datos en vigor, por ejemplo, en la Unión Europa. Otro de los puntos candentes del TISA radica en la pretensión de que las compañías financieras internacionales puedan estar exentas de cumplir las normativas de un país al cual ingresen si sus actividades están permitidas en el país de origen. Esto habilitaría a que, por ejemplo, empresas estadounidenses tengan prerrogativas en otros continentes con la sola vigencia de que Washington haya dado el visto bueno a las mismas.

Australia, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, México, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Suiza, Taiwán, Turquía y la Comisión Europea son quienes continúan en las negociaciones de este ”acuerdo” en el ámbito de servicios. Uruguay, que se apartó de las mismas tras la decisión del oficialista Frente Amplio, ratificó la negativa mayoritaria de los países del Mercosur a no participar en estos acuerdos, que imponen condiciones leoninas para nuestros países. Sin embargo, la continuidad de Paraguay -también miembro fundador del bloque- en las negociaciones es un dato para prestar especial atención, a sólo cuatro años del golpe parlamentario a Fernando Lugo (hecho que, en definitiva, posibilitó también este desenlace).

Es preciso finalizar este artículo con algunas conclusiones sobre el momento económico internacional abierto en los últimos años. En primer lugar, el trasfondo de todas estas negociaciones es el intento de EEUU de golpear a China en un momento donde la economía oriental, más allá de una merma en las proyecciones, sigue siendo la que mueve al mundo: el 7% de crecimiento previsto por Beijing para los próximos años -a pesar de ser menor al 14% de años atrás- resulta mucho más significativo que el magro 2% por el que se enorgullece EEUU. Por otro lado, también se busca impactar a Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, los otros países emergentes, quienes han logrado, junto a los países con gobiernos posneoliberales en la región, una voz creciente en las instancias internacionales, disminuyendo la influencia de EEUU y la UE allí. La decisión de Washington parece tomada: lanzar una ofensiva contra la idea de “nuevo mundo multipolar” a partir de una masiva liberalización comercial que pueda confrontar con la tendencia -a esta hora indudable- de debilitamiento frente a las economías emergentes.

En conclusión, EEUU intenta “abrir” para en verdad cerrar, buscando revitalizarse en un momento convulsionado para sus propias aspiraciones, tanto desde el plano geopolítico como desde el geoeconómico. ¿Lo logrará?

- Juan Manuel Karg es Politólogo UBA / Analista internacional, CABA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Mas informacion: http://alainet.org 

viernes, 23 de octubre de 2015

La sombra de la conjura planea sobre el Vaticano


RD.- El diario de la Santa Sede, "L'Osservatore Romano", con la publicación de una nota breve y no firmada, ha resumido con una dureza inusual el clima que se vive estos días en el Vaticano al hablar de intentos de manipulación. El diario vaticano se refería a la publicación de ayer por parte de un grupo de diarios de la noticia de que al papa se le había descubierto un pequeño tumor cerebral, justo en el momento en el que el Sínodo de los obispos llega a su fin y en el día en el que se publicaban importantes resúmenes de sus participantes.

Relaciones que mostraban divisiones y falta de valentía en la toma de decisiones respecto a cuestiones importantes de la familia actual, pero que se quedaron en segundo plano ante el shock de la noticia de un posible papa enfermo.

Pero la ya de por sí extraña historia del papa que viaja hasta Toscana en helicóptero para ser recibido por un médico japonés se suma a los escándalos que han estallado desde que comenzó el Sínodo de los obispos.

Nunca como en estas tres semanas el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, ha sido requerido tantas veces seguidas para explicar lo qué sucedía.

Por ello, los diarios de hoy en Italia no pueden más que titular con palabras como "misterio", "complot" o "trampas contra el papa Francisco" y dedicar páginas a los convulsos días que se viven en la Santa Sede.

Para la prensa italiana, pero también para muchos prelados, todo esto no es casual.

La confesión del cura y teólogo polaco y miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Krysztof Charamsa, de que era homosexual y que tenía una pareja llegaba justo el día antes del inicio del Sínodo.

Después, la filtración de una carta con la supuesta firma de 13 cardenales dirigida al papa con acusaciones y críticas de cómo se desarrollaba el Sínodo volvía a causar escándalo.

Mientras que en Roma estallaba también la turbia historia de los supuestos festines de sexo y drogas de algunos sacerdotes de los Carmelitas Descalzos.

La sombra se alargaba.

Y el papa, con semblante serio, pedía por sorpresa durante la audiencia general perdón en nombre de la Iglesia por todos los últimos escándalos cometidos en Roma y en el Vaticano, pero sin citar a qué se refería.

"Es probable que se haya querido cometer una acción de distorsión. Un poco como la historia de Charamsa al inicio del Sínodo. Todos han entendido cuál era la intención, pero no nos hemos dejado manipular y no ha tenido ningún efecto en el Sínodo", asegura el cardenal alemán Walter Kasper en declaraciones recogidas hoy por los diarios "La Repubblica" y "Corriere della Sera".

Para Kasper, "quien siembra dudas sobre la salud del papa lo hace por otros motivos" y asegura que "es evidente que a algunos no les gusta este papa".

El obispo y teólogo argentino Víctor Manuel Fernández habla incluso en una entrevista en "La Repubblica" de una "especie de estrategia apocalíptica, ya presente en la Biblia y desde siempre usada".

Y añade: "Intenta desacreditar a quien tiene el poder, hablando mal de él y difundiendo noticias increíblemente falsas, de manera que las personas empiecen a pesar que es necesario que se produzca un cambio, que llegue otro".

La noticia del tumor en el cerebro "es una noticia falsa difundida con malas intenciones, ya que hablar de esta manera es porque alguien tiene la voluntad de desestabilizarle", añade el obispo argentino.

El columnista de "La Repubblica" Vito Mancuso titula su artículo sobre estos momentos en el Vaticano con un elocuente "los buitres".

Y es que son días que tanto recuerdan a aquellos en los que las palomas dejaron el espacio a los famosos "cuervos" que sobrevolaron los cielos del pontificado de Benedicto XVI. (RD/Agencias)

jueves, 22 de octubre de 2015

Palestinos, ¡adelante!

 
Pedro Pierre

¿Hasta cuándo? Ya van a ser 70 años que la tierra de Palestina está atropellada por unos judíos invasores y arrasadores. Los palestinos mantienen una valiosa resistencia de siete décadas para poder seguir viviendo en paz en su tierra y la de sus antepasados.

Hagamos un poco de historia. Por los años 70 de nuestra era, el Imperio Romano tenía ocupada la Palestina mientras la resistencia era cada vez más fuerte. Las legiones romanas terminaron destruyendo totalmente la capital Jerusalén; Palestina pasó a ser una provincia del vecino país, Siria. Frente a esta situación, unos judíos decidieron quedarse y otros eligieron ir a vivir en otros países. Así siguió 18 siglos. De los palestinos que se quedaron, unos siguieron con la religión judía del Antiguo Testamento y otros se hicieron cristianos. Luego de la aparición de la religión musulmana, unos se convirtieron al islam. Estos tres grupos lograron convivir en paz hasta mediados del siglo 20, hasta que unos judíos que vivían en otros países decidieron volver a Palestina. Apoyados principalmente por Francia, Inglaterra y Estados Unidos, regresaron violentamente sin avisar ni consultar a los palestinos judíos, cristianos y musulmanes que siempre habían vivido allí. Se llamaron Israel y lograron ser reconocidos por la ONU. De esta manera comenzó por parte de Israel una guerra de invasión con fusiles, tanques y bombardeos para ocupar cada vez más espacios. La ONU se hizo cómplice de este genocidio y hasta hoy no hace respetar las decisiones que se toman para detener las masacres de palestinos.

¿Hasta cuándo? Lastimosamente Israel pasa a ser conocido como el país internamente fascista y exteriormente terrorista. Lo decía el mismo Jesús: “Los jefes de la naciones se consideran como sus dueños y los poderosos los dominan. Entre ustedes no será así”. ¿Cómo detener este genocidio y sacar de este mal algún bien? Los grandes medios de comunicación se hacen cómplices de esta vergüenza internacional, porque se mezclan intereses petroleros y de control de los países árabes de la región.

¿Hasta cuándo? La propuesta de solución va en dos direcciones. Por una parte la llamada ‘Comunidad Internacional’ tiene que entender la realidad palestina que siempre se ha tergiversado y defender los derechos de los palestinos a ocupar la tierra donde siempre han estado. Por otra parte, nosotras y nosotros somos esta ‘Comunidad Internacional’: tenemos que presionar, como ya lo hacen muchos grupos y países, a nuestros gobiernos, a Israel y la ONU para que el gobierno israelita cumpla los acuerdos de mesas de diálogos tal como ya las ha habido. A eso nos invitan también las orientaciones del Vaticano y del papa Francisco, que invitó a Roma a los jefes de gobierno tanto de Palestina como de Israel: juntos sembraron un árbol de la paz en los jardines del Vaticano… Infelizmente, siguen los atropellos de Israel a los palestinos y los numerosos muertos de parte de estos. Adelante ¡palestinos! Nuestras voces y nuestra solidaridad se están haciendo cada vez más fuertes para que logren vivir en paz en su país.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Mensaje del papa después del Sínodo



José Arregui
Teólogo

Prosigue en Roma el Sínodo sobre la familia, aunque haya decaído notablemente el interés mediático, siempre tan voluble. Lleva dos semanas, y aún queda la tercera. Luego corresponderá al papa elaborar y publicar su Exhortación Apostólica Postsinodal. Eso llegará dentro de unos meses, pero el otro día soñé que decía así: “El papa Francisco a mis hermanas y hermanos católicos del mundo entero. Os deseo la paz de Jesús. Ella nos une en la diversidad del Espíritu como una familia.

No os oculto mi incomodidad al dirigirme a vosotros como papa, pues no me elegisteis ni directa ni indirectamente, ni tampoco elegisteis a quienes me eligieron. Son cosas de la historia, no del evangelio. ¡Ojalá esto cambie pronto y deje la Iglesia de ser jerárquica, piramidal, y sea un signo de la humanidad fraterna que Jesús soñó! Mientras tanto, os hablo como hermano, sin otra autoridad que la que queráis reconocerme.

Incómodo me sentí también con el Sínodo de la Familia, que yo mismo convoqué y que congregó en Roma a tantos obispos que no conocen los gozos y las angustias de las familias de hoy, familias de carne y hueso, familias reales, familias diversas. Tan diversas que no caben en los esquemas del Catecismo que seguimos enseñando, ni en los cánones de Derecho Canónico tan frío que seguimos imponiendo en nombre de Dios. Perdonadnos.

Comprendo muy bien vuestro asombro y protesta al ver que, mientras vuestras familias sufren tantas penurias, desde todos los rincones de la tierra se reunían aquí durante tres semanas 400 personas, cómodamente instaladas, entre ellas 270 cardenales, obispos y religiosos, solo ellos dotados de voz y voto. Perdonadnos. Tal vez tenía razón la viñeta que firmaba por aquellos días ‘El Roto’ en un periódico español: ‘Resucitar a los muertos es fácil. Lo difícil es resucitar a la Iglesia’. Lo diría, supongo, porque mira a la Iglesia como a un muerto que no quiere resucitar, que prefiere seguir siendo pieza de museo, fósil de la vida que un día inspiró formas vivas que ya no viven ni hacen vivir.

No sé si debí convocar este Sínodo. Os confieso mi decepción a la vista de sus propuestas finales. ¡Tanta pompa y tanto gasto, tanta palabra para eso! Pero no quiero mirar atrás. Quiero mirar adelante y dar un paso al futuro. Quiero arriesgarlo todo, y sobre todo el poder absoluto que el Derecho Canónico y los obispos me reconocen todavía. Lo hago justamente porque no me parece un poder evangélico y ya no creo en él. Creo en la vida. Amo a Jesús. Me siento libre, y no tengo miedo ni nada que perder.

He meditado mucho sobre los dos temas que más interés y debate suscitaron entre los padres sinodales y en los medios de comunicación. Me refiero a la unión de gais y lesbianas por un lado y a la comunión de los divorciados vueltos a casar por otro. Yo mismo promoví la discusión. Con la mejor voluntad, propuse que la Iglesia manifestara públicamente misericordia y respeto para con los homosexuales, pues no somos quién para juzgarles, y que los divorciados vueltos a casar pudieran comulgar en la mesa de Jesús siempre que cumplieran tres condiciones: arrepentimiento, confesión ante su obispo y propósito de no reincidir.

Hoy me arrepiento de haber hablado en esos términos ofensivos y humillantes para homosexuales y divorciados, pues equivale a tratarlos como culpables. Es injusto, y contrario al evangelio. Les pido perdón. No les debemos una palabra de conmiseración, ni solo de respeto, sino de pleno reconocimiento.

Por eso, en nombre de Jesús y de la Iglesia, declaro que el amor homosexual es tan santo y bendito como el heterosexual, y lo bendigo de todo corazón como sacramento del Amor o de Dios. Y declaro que el amor humano quisiera ser pleno y eterno, sí, pero es sin embargo frágil, y que cuando, por los motivos que fueren, un matrimonio se rompe por dentro sin remedio, deja de ser matrimonio, y que buscar entonces probar la nulidad canónica para salvar la indisolubilidad teórica es un artificio indigno, y que un nuevo matrimonio de divorciados, en la medida en que el amor les mueve, es igualmente santo, sacramento de Dios o del Amor, y yo lo bendigo. Hermanas, hermanos, basta ya. Empecemos de nuevo. Os bendigo a todos y os pido vuestra bendición. Vivid en paz. Vuestro hermano Francisco, papa todavía”.

martes, 20 de octubre de 2015

La era del diálogo

 
Alfonso Monsalve Ramírez
Analista

Hablando se entienden las personas, dice la expresión popular.

Hablando. Conversando. Dialogando.

El diálogo en vez de la guerra y de la violencia. El diálogo socrático, su origen más remoto, ha evolucionado hasta convertirse en un conjunto de mecanismos debidamente estructurados para lograr acuerdos que disuelvan el conflicto y posibiliten la acción positiva, mutuamente favorable. La mediación, los acompañamientos, los garantes, las instancias dirimentes son algunos de esos mecanismos, armonizados hasta constituir un método eficiente para que los propios dialogantes determinen los puntos que los enfrentan y los que los unen y, en consecuencia, se pongan de acuerdo en cuestiones básicas.

Acuerdo: la clave del diálogo. Llegar a acuerdos que permitan pasar del debate a la acción a fin de alcanzar objetivos comunes.

El diálogo no es discusión. En el diálogo se aprende a escuchar al otro y a revisar nuestros propios puntos de vista. La discusión intenta imponer al otro nuestra opinión, aunque no tengamos la razón. Ganarle al otro. Derrotarlo como sea. La discusión es el preámbulo de la pelea, y en último término, de la guerra.

Diálogo es comunicación. No en cualquier forma, no la multitud de un estadio gritando todos al mismo tiempo, sino planeada y dirigida para superar obstáculos y pasar a la cooperación.

Vivimos en la sociedad de la comunicación. La gran revolución de la modernidad fue la Revolución Industrial. La de nuestra época es la revolución de las comunicaciones.

La expresión concreta de la comunicación social es el diálogo social. No son palabras bonitas, es la realidad en que nos movemos y actuamos hoy. La tendencia que toma fuerza es la de recurrir a la racionalidad del diálogo cada día con más frecuencia y con mayor decisión. Diversos conflictos de distinta especie se han solucionado o están en vía de solución mediante diálogos. El largo enfrentamiento entre Cuba y Estados Unidos, el de Estados Unidos e Irán, el de Rusia y EE.UU., el de Europa y Grecia, son ejemplos ilustrativos.

Desde luego, están las fuerzas opuestas, las de la imposición y la guerra: la irracionalidad de la guerra. Su táctica es el empecinamiento en aspectos que desvían, entorpecen, enturbian el diálogo atizando resentimientos y odios. Son los enemigos acérrimos del entendimiento, de la convivencia, de la paz: no convienen a sus intereses. No son cualquier clase de enemigos. Poderosos partidarios de la violencia, de la dominación, de la opresión. Cada vez más acorralados por la fuerza de las nuevas realidades, mantienen el poder de la fuerza bruta, de las armas. Ankara, el paramilitarismo colombiano y sus instigadores, la oposición ecuatoriana y la venezolana que reclaman diálogos para luego apelar a la violencia, lo demuestran.

Aún así, la guerra pierde partidarios, solo es el recurso de los sectores más atrasados y oscurantistas. Por encima de todos estos obstáculos, debemos insistir en la iluminación del diálogo.

Es, pese a todo, el mundo de hoy. Y el del mañana.