MONS. GONZALO LOPEZ M.

MONS. GONZALO LOPEZ M.

lunes, 29 de octubre de 2018

José Javier Travieso: "Francisco sabe que no está solo, ni de Dios ni de sus hermanos"


José M. Vidal

José Javier Travieso (Don Benito, 1952) lleva 32 años en Perú y cuatro como obispo del Vicariato de San José del Amazonas, en plena Amozonía peruana. Sin un sólo kilómetro de asfalto, se desplaza por los ríos. Necesita sacerdotes y espera que el próximo Sínodo de la Amazonía abra tambiuén "caminos nuevos" en ese campo, asi como en el apoyo y la protección "a las poblaciones indígenas".

¿Cuántos años lleva en Perú?

Treinta y dos años.

Es misionero claretiano

Sí.

Nacido en Don Benito

Efectivamente: Don Benito, Badajoz.

¿Cuándo entra en los Claretianos?

En 1968 hice mi profesión religiosa como claretiano, en el 76 la perpetua y la ordenación sacerdotal. Un año aquí, en España, entre Tenerife y la Península, y luego me enviaron a estudiar a Roma.

¿Qué estudió en Roma?

Teología pastoral. Y de allí el superior general me envió al Perú.

Y, desde entonces, en distintos sitios y en distintos cargos, imagino.

Sí. El mayor tiempo lo pasé en Lima, la capital, colaborando con alguna obra claretiana en alguna parroquia. Y trabajando, también, en el aporte a la formación pastoral de religiosos y religiosas, impartiendo estudios de teología en el instituto Instituto Teológico Juan XXIII.


¿Que depende de quién?

La Facultad de Teología de Lima es de la diócesis de Lima. Se fundó, antes de que yo llegase, como parte de un acuerdo entre provinciales un instituto para formar a los estudiantes al sacerdocio con la característica de que fuera una formación teológica seria, pero también con su orientación y dirección pastoral. Para el trabajo allí en el Perú. Y eso sigue siendo el Instituto Juan XXIII.

O sea, que treinta y dos años después se sentirá tan peruano como español.

Tengo la doble nacionalidad.

La historia y las raíces, de todas formas, nunca se olvidan, ¿no?

Claro, lo que vamos viviendo se queda con nosotros. Podemos recordarlo o ponerlo en ejercicio con mayor o menor rigor dependiendo de lo que se necesite, pero nos acompaña siempre.

¿Cuándo le nombran obispo?

En el 2009.

¿Le llaman para decírselo?

Sí, me llamaron de la Nunciatura y yo me preguntaba para qué sería. Me lo dijeron y me sorprendió enormemente. Parece que así lo quería el papa Benedicto. Consulté, recé y aquí estoy.

¿Y le mandan inmediatamente al Vicariato?

No. Fui ordenado obispo por el arzobispo de Trujillo y fui auxiliar suyo durante ocho años.


¿Con quién, exactamente?

Con Héctor Miguel Cabrejos, que sigue siendo arzobispo de Trujillo, Perú.

Y ahora presidente de la Conferencia.

Sí.

Tuvo una buena escuela.

La escuela fue buena, aunque no sé si aprendí bien, mucho o poco. Pero lo intentamos.

Y de ahí le eligieron obispo del Vicariato.

El papa Francisco fue el que me llamó al vicariato de San José del Amazonas, en la selva peruana.

Descríbanos a grandes rasgos la extensión, población... Un poco cómo es su Vicariato.

Antes quiero decir algo: la selva amazónica en Perú ocupa más de la mitad del territorio. Uno entiende que, a los ojos del mundo, lo que más aparece del Perú es su historia virreinal y después republicana, a través de lo que es Lima y alguna zona de la costa peruana. Y luego, del gran foco turístico del Cuzco y Machu Pichu. Pero el territorio peruano tiene algo más del 60% de selva amazónica. Es grande y se extiende desde el sur, el vicariato apostólico de Puerto Maldonado, conocido ahora por la reciente visita del Papa, que comenzó allí. Ese es el vicariato del sur. Y sigue por los límites con Bolivia y Brasil, hacia arriba, con San Ramón, con Pucalpa, con Requena Iquitos. Luego quedan Yurimaguas y Jaén, mirando el mapa, en la parte norte izquierda, y el vicariato del norte en la región de Loreto que limita con Ecuador, Colombia y Brasil, y es el de San José del Amazonas.


¿Qué extensión tiene?

155.000 kilómetros cuadrados de bosque, ríos y cielo.

Me comentaba que no hay ni una sola carretera.

Ni una.

Se esplazan siempre por ríos.

Sí.

¿Cuánta gente?

Te digo cifras aproximadas desde que llegué, hace tres años y medio. Tenemos algunos cálculos, que se vienen manteniendo, de 160.000 habitantes. Se trata de pequeñas comunidades asentadas en las riberas de los ríos, porque esto es selva tupida.

O sea, selva virgen: impenetrable.

En algunos casos. En otros son parcelas cercanas a unos caseríos en la ribera del río, para poder ir y volver en poco tiempo a la caza de un animal y para el sembrío de algunos productos elementales de huerto como arroz, plátanos... Y luego la pesca.

Me ha comentado que la mayoría de la gente viene de la sierra, de otras partes de Perú.

Ahora mismo, la mayoría de habitantes son familias que ha ido viniendo, durante décadas, desde otras zonas del Perú, de la sierra en concreto, para establecerse allí. Y los que son indígenas, y habitantes de la selva desde siempre, son varios pueblos que han quedado bastante empequeñecidos debido, en algunos casos -como cuando fue aquella terrible cosa de la búsqueda del caucho- a tener tanta población indígena esclavizada, obligada a trabajar en las corporaciones que se establecieron allí. Murieron muchísimos. En realidad fueron asesinatos por maltrato, como mano de obra obligada.


¿Esclavos?

Sí, esclavos. Muchas poblaciones. Algunos escaparon; los que pudieron. A veces les perseguían para que no lo consiguieran. Fue una tragedia. Hace de esto cien o ciento y pico de años. Quedan varios pueblos allá, con su lengua y sus costumbres, aunque bastante mermados. Son los primeros habitantes que hubo allí, que viven y conocen, que tienen su modo pensar, su cosmovisión, su lengua y sus costumbres.

Se trata de respetar y de tratar de que no se pierda algo tan grande, como es una forma de vida en este mundo, de parte de una comunidad humana. Hay bastante tarea que hacer, también animándoles a ellos, porque a veces todavía sufren algún tipo de invasión, de varios tipos, económicamente hablando también. Y los jóvenes, lógicamente, van teniendo la mirada puesta en poder hacer algún estudio e ir abriéndose camino. La pena es que bastantes veces avergonzándose, en la ciudad a la que llegan, de sus raíces. Aunque no todos, porque el fenómeno es variopinto. Pero esa es la situación ahora, son la minoría. Estos pueblos: quichuas, porapo, boras, yaguas huitotos, cocama, tikuna...

¿Cada uno tiene su lengua, su cosmovisión?

Sí. Sus tradiciones.

¿Hay algunos no contactados?

Buena pregunta.

¿Cuántos misioneros tiene, cuántos curas?

Nacidos allá, todavía solo dos. Tenemos algunos seminaristas, cinco, que todavía en periodo de formación. Y hasta doce sacedotes de varias edades, algunos ya mayorcitos, que al no ser de allí, están algún año y luego se van. Tenemos déficit por eso también


¿Y monjas?

Tres o cuatro comunidades, sobre todo de México, que nos apoyan en tres o cuatro puestos de misión. Pero tenemos quince puestos, con unas setecientas pequeñas comunidades. No alcanzamos a todos. Hacemos lo que podemos y este servidor, por donde va, va buscando. Y cuando me dicen: ve a hablar con fulano, yo voy. Y como estoy aquí ahora, si alguien puede apoyar, yo encantado. Por ejemplo ayer, con los misioneros claretianos, al padre Eleuterio, que se encarga de las religiosas de clausura, le dije: ¿me puedes buscar a alguien que me proporcione ayuda de alguna comunidad para que colabore con nosotros allí?

Necesita sacerdotes imperiosamente.

Sí.

De hecho, está buscando sacerdotes y religiosas.

Sí, porque de esos quince puestos de misiones, que son responsables de muchas comunidades cada uno de ellos, tenemos atendidos la mitad. La otra mitad la tenemos sin sacerdote. Y alguna de ellas con alguna comunidad religiosa, o algún laico o laica. El completo del servicio ministerial de la Iglesia lo tenemos a la mitad de lo que son las necesidades del vicariato.


¿En el próximo sínodo, habrá caminos también en eso?

En este punto, yo quisiera entregarte desde la REPAM y nuestro Centro Amazónico de Aplicación Práctica -que los obispos de la selva crearon en Perú, antes de la REPAM, hace cuarenta años- un trabajo coordinado que ha confeccionado el documento de preparación para el sínodo amazónico, con algunas fotografías, con párrafos fundamentales y con el cuestionario para trabajarlo entre nosotros. De todos los vicariatos de Brasil, de Bolivia... Te voy a dejar un ejemplar para que te hagas idea de lo que estamos haciendo. Es un análisis de la realidad que tenemos por allá, apuntando cosas que hay que plantearse en el próximo sínodo del año que viene.

Da la sensación de que el Papa está empujando para que busquen una salida de cara a los “viri probati” y de cara a que las comunidades estén atendidas.

Claro. Normalmente -no en todas-, ya los obispos y los misioneros, antes de que yo llegara, han ido preparando animadores de comunidades y catequistas, que son un buen número, aunque todavía no suficiente.

¿Podría llegarse, incluso, a ordenar a esos animadores de comunidades?

Lo dirá el tiempo y las cosas que se puedan ver, en el caso de la Amazonía, después del sínodo. Pero, todas las cuestiones de qué sería bueno aportar, en todos los sentidos, están abiertas a plantearse. Me refiero en el sentido de aportar a la tarea de la vida y de la misión de la iglesia, y en el de seguir en el día de hoy con todos los que formamos parte de ella. Lo cual quiere decir que habrá que abrir caminos y seguir ritmos que correspondan a lo necesario para todos. Pero, seguramente, tendremos que buscar algún camino también de mejora de nuestra presencia en toda esta zona.


¿Lanzarán un grito en favor de la tierra, de la ecología y de las poblaciones?

Por supuesto. El sínodo está para que lo que es la Iglesia en la Amazonía, y la conciencia de la Iglesia universal en su presencia en la Amazonía, sea hacia las personas y el ambiente. Porque vivimos en este mundo, que tenemos que cuidar. Pero este mundo lo cuidamos nosotros, y concretamente los pueblos que habitan esas tierras. Entonces, es sobre las personas y sobre el ambiente. El mismo Papa lo dice. El título también lo dice claramente: “Amazonía, nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”. Este es el horizonte hacia el que apunta el sínodo.

¿Las poblaciones indígenas necesitan protección?

Sí, pero entendamos esa protección: no significa que haya alguien que las proteja como si fueran menores de edad, o niños. Pero sí compañía y apoyo para que ellos sepan también lo que son, dónde están, y su situación social, política, geográfica y legal. Para que de esa manera también se protejan y cooperen en la protección del ambiente.

De hecho, apoyándonos en Misereor, una de las organizaciones que nos respaldan desde Alemania, estamos en un proyecto de acomapañamiento de líderes y comunidades indígenas en el Napo y en el Cucumario. Se trata de que tomen conciencia, y de que sean apoyados y acompañados para que sepan sus derechos, sus obligaciones, y cómo trababajar su presencia y sus posibilidades de mejora.

¿Le dan pena los últimos ataques que está recibiendo el Papa?

¿Puedes mencionar alguno, para decirte mi opinión?

Viganó, por ejemplo.

Mira, nosotros allí, desde la última asamblea de la Conferencia Episcopal peruana que hemos hecho, hemos enviado una carta al papa diciéndole que, lógicamente, estamos con él como Papa, y también como tarea que está haciendo y nos invita a hacer en la Iglesia. Pero si tú te refieres a alguna cosa en particular, tendríamos que mencionarla.


Me refiero al clima general: últimamente está recibiendo ataques de todas partes, sobre todo de los sectores más conservadores.

Pero ¿en qué sentido?

Le han acusado de encubridor.

Yo no tengo noticia de que así sea, por lo tanto, me parece que quien así lo diga tendrá que demostrarlo con toda claridad. Porque, si no lo es, sería una calumnia.

¿Le ve con fuerza, a pesar de eso, de seguir adelante con las reformas?

Por supuesto. Y como él dice desde el principio y cada día: que le apoyemos con la oración. Sabe que no está solo, ni de Dios ni de sus hermanos. Pero, lógicamente tiene que sufrir.

¿Cómo ve la Iglesia de España, cada vez que vuelves? Hay mucha diferncia, me imagino, en muchas cosas

No es fácil hablar, al menos así, porque uno viene aquí solo unos días. Y no tengo toda la idea. Si me dices algo en particular...

Por ejemplo, en lo último en lo que está metida la Iglesia española: la exhumación de Franco. Visto desde allí, ¿qué le parece?

Para eso y para otras cosas que estoy observando, en el conjunto del momento informativo y de conversación de la sociedad española del día a día, yo lo que veo es lo siguiente: que en la sociedad y en la Iglesia se pueden llevar las cosas de mil maneras. Pero hay algo muy importante: si todo es por el bien de cada uno y de todos en la convivencia, cuando la convivencia se resiente y ya no hay un ir abriendo caminos en común por el hecho de hacer o de pensar distinto, cuando afecta la convivencia y el poder hacer ese camino juntos: cualquier cosa -venga de donde venga- que lo afecte y que no colabore a mejorar cada día, me parece que, por lo menos, no es conveniente. No sé si será necesario o no: hay que pensárselo bien.


Hay cosas, me da igual lo que sea, que si provocan la pelea, la división y estar cada día más tensos, no pueden ser buenas del todo, o de ninguna manera buenas.

¿Qué nos pide, a la Iglesia española, para Perú? ¿Dinero, vocaciones?

Yo le pido a la Iglesia y a quien pueda tener la disposición, que cooperen con lo que es nuestra presencia y nuestro servicio. Hay mil maneras y necesitamos apoyos. Necesitamos personas y medios. Y si alguien quiere apoyarnos, yo le explico cómo y nos ponemos de acuerdo. Estaré en España hasta el día 4 de octubre

Otros titulares

“Ante la falta de religiosos, habrá que abrir caminos y seguir ritmos que correspondan a lo necesario para todos”

“En Amazonia se trata de respetar y de tratar de que no se pierda algo tan grande, como es una forma de vida en este mundo, de parte de una comunidad humana”

La Amazonia peruana es una parroquia de 155.000 kilómetros cuadrados de bosque, ríos y cielo

“Respecto a la exhumación de Franco, creo que cuando afecta la convivencia, no es conveniente”


viernes, 26 de octubre de 2018

Padre Pedro Pierre: EL ENEMIGO MAYOR


Padre Pedro Pierre

Correa, el hombre del año. Seguramente, porque de quién más que él se ha hablado desde año y medio, en bien y en mal. Pero, preguntémonos si no se trata de una cortina de humo bien montada. A Correa se lo responsabiliza de todo lo que lo que está pasando en el país: pasa a ser el árbol que nos tapa el bosque. ¿Por qué no dejamos un momento de defender o atacar a Correa? ¿Por qué no dejamos un momento de atacar a Moreno? El problema es otro, porque en este momento Ecuador y América Latina sufren la invasión imperial del neoliberalismo como nunca antes. En este momento, Estados Unidos quiere conservar o retomar la hegemonía sobre América Latina, contra Rusia que tiene la hegemonía militar mundial y contra China que tiene la hegemonía económica sobre el planeta. Las derechas nacionales se hacen cómplices de esta invasión neoliberal para sacar provecho prefiriendo sus intereses personales a los de su patria. El gobierno de Correa ha demostrado que se las podía desplazar.

Y las izquierdas siempre divididas o vendiéndose a las derechas para desacreditar a Correa, entregándose al neoliberalismo por su corta vista y su poca solidaridad con el pueblo de los pobres, pactando con el enemigo mayor que es el neoliberalismo devastador. ¡Pobre Ecuador! Nos quedamos en odios y rencillas personales en vez de unirnos por consensuar un programa político común, un proyecto de país digno, unos principios basados en los derechos humanos, unos postulados mínimos para emprender, desde nuestras diferencias, un compromiso individual, colectivo, nacional. El ejemplo uruguayo del Frente Amplio de Izquierda debería marcarnos una dirección: trabajar por un partido y no por unas personas.

Felizmente han surgido por todo Ecuador pequeños y medianos grupos que se relacionan en las redes sociales. Se comunican para analizar la situación del país, entender lo que está pasando, conocer cuáles son las causas y los causantes, visualizar qué propuestas y proposiciones se puede hacer, mirar con quiénes hay que relacionarse y articularse… Allí está naciendo un nuevo Ecuador, desde gente joven.

La batalla es a largo plazo, pero comienza ahora con cada uno de nosotros… porque como nunca antes se trata del reparto de América Latina desde los nuevos gobiernos, de la dominación sobre nuestros países con la complicidad de sus pelucones, del saqueo de sus riquezas por las multinacionales, de la explotación de sus mayorías con la intromisión del Fondo Monetario Internacional, del lavado de cerebro de sus habitantes por el cartel mafioso de los medios de comunicación, de la fuga en lo espiritual con el silencio cómplice de las Iglesias… para que no sean más desplazadas.

Pero mañana será de los pobres que se unen y luchan para hacer realidad otra historia, otro continente posible.

lunes, 22 de octubre de 2018

Pérez Esquivel: “La Iglesia católica brasileña debe alzar su voz contra Bolsonaro”


Hernán Reyes Alcaide
Corresponsal de RD en El Vaticano

El ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, convertido en un referente de los derechos de los pueblos latinoamericanos, pidió que la Iglesia católica brasileña tenga un rol más activo para evitar un triunfo del derechista Jair Bolsonaro que provocaía "un oscurantismo" en la región.

Además, en una entrevista excusiva con Religión Digital aprovechando su visita a Roma para participar de la canonización de monseñor Romero, denunció el avance de Iglesias evangélicas "que apoyan la violencia" en el gigante sudamericano y resaltó la figura del papa Francisco: "Es la única voz que habla frente al avance del Dios dinero".

¿Qué significa para América Latina la canonización de monseñor Romero?

Reivindicar a monseñor Romero es un hecho de Justicia. No solo como un cristiano que dio su vida para dar vida, como un mártir de la Iglesia latinoamericana, sino también ante la sociedad. Es reinvidicar a un salvadoreño que luchó por la dignidad de su pueblo, porque muchas veces lo reivindicamos como cristianos, pero esto es frente una sociedad en la que fue incomprendido y castigado, acusado de muchísimas cosas. La canonización de Romero es una reparación histórica también, de un pueblo que sufrió una dictaura, la persecución, la muerte. La pérdida de Romero fue un gran impacto porque era una voz profética para los pueblos latinoamericanos en un momento tan tremendo y particular. Yo hablé con él dos días antes de que lo maten, lo llamé desde Barcelona porque pensaba encontrarlo y le dije que tenía que posponer la visita. Y el 24 de marzo me entero que lo mataron. Este tema lo hablamos con Francisco en el primer encuentro que tuvimos después de que lo hicieron papa: era muy necesario sacarlo de los cajones porque era muy incomprendido también dentro del Vaticano.

Además, se dio el mismo día que fue elevado a los altares Pablo VI

La canonización conjunta de Pablo VI y Romero muestra lo importante que fue el Vaticano II. Con esa propuesta de volver a las fuentes de la Iglesia. En América Latina eso se concretó en Medellín, que fue como un sacudón para la Iglesia latinoamericana. Los teólogos empiezan a ver que el Evangelio es liberador... de las personas pero también de las estructuras de la Justicia. Empezó una visión totalmente nueva dentro de la Iglesia: caminar con, y junto, al pueblo. Los príncipes de la Iglesia bajan y se transforman en pastores desde ahí.


Y tenía que llegar un papa latinamericano para hacerlo

Hay una continuidad de los tres como personas clave del Concilio Vaticano II: Pablo VI, Romero y Francisco. Hay que recordar el "Manifiesto de las catacumbas", esa convocatoria de Hélder Cámara, que reúne muchos hermanos que se congregan allí. Ahí está viva esa fuerza de caminar y vivir el Evangelio en el corazón de nuestos pueblos.

Es un mensaje que aparece más que necesario en la América Latina de hoy

Hoy ya no son las dictaduras militares, que las sufrimos y las sobrevivimos. Hoy tenemos a la dictadura del mercado. El poder económico y político está relegando a la persona humana, a los pueblos. Los derechos de los pueblos deben estar contemplados como un paso más allá de lo concebido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

¿Y qué simboliza Francisco en ese contexto?

Francisco se consolida como la única voz que le habla a esta realidad, en la que parece que para muchos hay un Dios verde, el dolar, y todo el resto desaparece de la conciencia.

La prisión al ex presidente de Brasil Luis Inacio "Lula" Da Silva, ¿entra en esa definición de "dictadura de mercado"?

Lula está preso por haber sacado a más de 36 millones de personas de la pobreza extrema, y lo acusan de un delito que no cometió. Incluso el juez Moro dice que no tiene elementos jurídicos para meterlo preso, más allá de su suposición. Y ese tipo de comportamientos es acompañado por otos jueces, una devaluación de la Justicia que antepone los valores del mercado a los de la persona humana y los derechos de los pueblos. Acá hay una responsabilidad desde Estados Unidos, que antes implantó las dictaturas militares y ahora lo que está haciendo, que inició con el piloto del derrocamiento de Manuel Zelaya en Honduras, es seguir la dominación continental, que nos lleva a una re-colonización junto a la política de ajustes y privatizaciones.


En Brasil, a días del balotaje, se ve una presencia fuerte de grupos evangélicos muy alienados con el candidato de la derecha, Jair Bolsonaro.

Hay Iglesias evangélicas que están apoyando la violencia de Bolsonaro en Brasil. Y hay otras que tienen un sentido fuerte del ecumenismo. Con ellas hay que desarrollar una campaña de valores, de concientización. Duele como cristiano ver lo que está pasando en Brasil. Tenemos que hacer memoria, no para quedarnos en el pasado sino para iluminarnos le presente. Y yo me acuerdo que durante el gobierno de Donald Reagan, que formó un instituto de Iglesia y Democracia para la penetración de estas Iglesias evangélicas en América Latina. La religión alienante. Cómo estas Iglesias penetran y hacen una evangelización individualista, muy ligado al suceso económico. Y entraron en América Latina con muchísimo dinero, con promesas de cosas materiales al que entraba. Estas Iglesias dañan las identidades, el sentido de ecumenismo.

¿Qué puede significar una victoria de Bolsonaro?

La victoria de Bolsonaro puede ser un peligro muy grande no solo para el pueblo brasileño, sino para todo el continente. Hoy tenemos, si hacemos una lectura continental, está Manuel López Obrador en México, pero no puede quedar aislado. Hay una destrucción de casi todos los gobiernos progresistas. Bolsonaro va a hacer mucho daño a Brasil porque vuelven a surgir lo que pueden ser las consecuencias de los gobiernos autoritarios, con menos derechos ciudadanos, en nombre de la seguridad. Esperemos que el pueblo de Brasil tome conciencia, si no va a haber un oscurantismo y un daño muy fuerte. La democracia es una construcción colectiva y es siempre perfectible.

¿Y la Iglesia católica?

Las Iglesias Evangélicas con ideas superadoras y la católica deben alzar su voz. Yo no creo en eso de que la Iglesia no se mete en política. La Iglesia siempre ha hecho política, de la buena y de la otra. La Iglesia tiene que tener una presencia activa. Tiene que estar presente. Y no quedarse a un costado, tangencial a lo que son los problemas de la vida del pueblo de Brasil y de América Latina. Y por eso es importante revivir Medellín, Puebla y Aparecida. Hay que volver a las fuentes y tener una presencia junto a los pueblos.

Otros titulares

Los teólogos empiezan a ver que el Evangelio es liberador... de las personas pero también de las estructuras de la Justicia

Hoy ya no son las dictaduras militares, que las sufrimos y las sobrevivimos. Hoy tenemos a la dictadura del mercado

Hay Iglesias evangélicas que están apoyando la violencia de Bolsonaro en Brasil. Y hay otras que tienen un sentido fuerte del ecumenismo

 

martes, 16 de octubre de 2018

Jon Sobrino: "Para canonizar a Romero, Francisco tuvo el valor de ir contra lo que habían dicho los anteriores Papas"



José M. Vidal
e.e a Roma

Le alimentó con sus libros, fue su amigo, le admiró como el profeta de los pobres y hasta escribió su biografía en clave de crucificado, pero nunca quiso que fuese santo oficial. Sin embargo, el teólogo de la liberación, Jon Sobrino, vino a Roma a sumarse a la fiesta universal de San Romero de América. Para acompañar a su gente que, en medio de tanto dolor, ha recibido una enorme alegría.

Cansado, mayor a sus casi 80 años, acompañado de una persona que le sirve de bastón, pero tremendamente lúcido, el teólogo vasco naturalizado salvadoreño confiesa su amor por el arzobispo de San Salvador: "Yo viví con Romero tres años, le conocí, comimos, bebimos, ¿qué más quieres?"

Pero Sobrino sigue siendo fiel a sus principios de siempre. Y es que tanto él como otros teólogos de la liberación no querían que la Iglesia lo canonizase, para que no pudiese instrumentalizarlo ni domesticarlo.

A su juicio, "Romero fue un ser humano, un cristiano y un arzobispo excelente, excelente. Que lo canonicen o no ha sido secundario", dice.

Ahora bien, también reconoce que "una vez que se organizó y Francisco tuvo el valor de ir contra lo que habían dicho los anteriores Papas, la gente se ha alegrado mucho".


Y, como es lógico, también él se alegra, pero no porque lo hayan subido a los altares: "Los intelectuales, como este humilde servidor, también nos alegramos, porque se alegra la gente, aunque siga pensando, como algunos otros, que no había que canonizarlo".

"Con monseñor Romero, Dios pasó por El Salvador", decía Ignacio Ellacuría, el que fuera compañero de Sobrino, asesinado también por el Ejército salvadoreño, junto a otros cinco jesuitas y dos mujeres que cuidaban su casa.

Y, para conectarlo con la actualidad, el teólogo de la liberación (al que todavía no ha rehabilitado ni oficial ni oficiosamente el Vaticano, añade que "la Iglesia en salida de la que habla el Papa, ha sido real en El Salvador en los años 70 y 80". Más aún y precisamente por eso, "muchos sacerdotes (casi una veintena) fueron asesinados, matados por gente que iba a misa".

Y, antes de que un grupo de amigos se lo lleve casi en volandas, nos remite a sus artículos sobre el "legado de Romero" y vuelve a repetir su sentencia. "No estoy contento de que lo hayan hecho santo por fin. Estoy contento porque mucha gente se ha puesto contenta por eso".

 

sábado, 13 de octubre de 2018

#OigamosARomero: la Iglesia nicaragüense festeja la canonización de Romero


Israel González Espinoza
corresponsal de RD en Nicaragua)

Monseñor Silvio José Báez, Obispo auxiliar de Managua, lanzó el hashtag #OigamosARomero en sus redes sociales como parte de un homenaje al arzobispo mártir salvadoreño Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, asesinado por un comando paramilitar de extrema derecha en marzo de 1980; y que será canonizado este próximo domingo 14 de octubre por el Papa Francisco en Roma.

El obispo Báez explicó que la finalidad de la iniciativa es que los nicaragüenses conozcan el pensamiento de Monseñor Romero, y que a partir de ahí puedan reflexionar sobre su vida y obra pastoral y profética.

"He creado la etiqueta #OigamosARomero para poder hablar de este extraordinario hombre de Dios, que entregó la vida por su pueblo", manifestó Monseñor Báez.
Hasta este momento, la etiqueta ha servido para compartir frases célebres, fotografías, material audiovisual y hasta caricaturas del denominado "obispo de los pobres" de América Latina.

La meta, según el obispo Báez, es que la etiqueta se posicione fuertemente durante lo que resta de la semana hasta el domingo, día del ascenso a los altares de Monseñor Romero; para que se pueda difundir su obra y de cómo sus palabras cobran vigencia en la actual coyuntura sociopolítica que vive el país.

https://twitter.com/AgenciaFidesEs/status/1050675130421006337/photo/1

"Sin duda, Monseñor Romero es un santo de actualidad para nuestros días, su vida y testimonio nos iluminan", puntualizó el líder religioso.

Báez reveló que desde sus años de noviciado con los sacerdotes carmelitas en San José de Costa Rica, es un admirador profeso de la obra profética de Monseñor Óscar Romero, cuya entrega total a los pobres y su ardorosa defensa de los derechos humanos frente al régimen militar salvadoreño lo llevó al martirio mientras celebraba la eucaristía.

"El Papa (Francisco) ha dado signos de rehabilitación de personajes profundamente evangélicos, que olvidados de sí, entregaron su vida por los pobres, por el cambio social, por la lucha en favor de la justicia en la historia. En su época no fueron comprendidos, como tantos profetas o como Jesús mismo. Creo que es una misión del sucesor de Pedro reinvindicar y rehabilitar a todas esas encarnaciones del Evangelio que con ojos humanos y mezquindad de corazón no fueron comprendidos, pero que hoy el Papa nos invita a verlos como modelos de Evangelio y como paradigmas a seguir si queremos verdaderamente cambiar al mundo", finalizó Monseñor Báez.

https://twitter.com/israeldej94/status/1050964159716880384/photo/1

Iglesia nicaragüense celebrará a San Romero en Managua

La vida religiosa de Nicaragua se unirá este sábado en Managua para celebrar el ascenso a los altares de Monseñor Óscar Arnulfo Romero.

Romero, quién durante su ministerio pastoral como arzobispo de San Salvador (1977-1980) se caracterizó por su defensa de los derechos humanos en El Salvador, fue asesinado por un comando paramilitar ligado a la extrema derecha salvadoreña el 24 de marzo de 1980, mientras celebraba misa en la capilla del hospital de "La Divina Providencia" de la capital cuzcatleca.

La actividad, que se llevará a cabo en el salón de la Catedral Metropolitana de Managua, iniciará a las 9 de la mañana, e incluirá la reflexión y valoración del trabajo pastoral realizado por Monseñor Romero durante sus tres años de arzobispado, y una vista sobre cómo su ejemplo puede iluminar la vivencia profética de la Iglesia nicaragüense durante la crisis socio-política iniciada en el mes de abril.

"La actividad iniciará a las 9 de la mañana, tendremos primeramente momentos de animación, después un momento de reflexión y ahí se hablará sobre la vida de Monseñor Romero, su mensaje para la vida religiosa", compartió la hermana Damaris Acuña, miembro de la Congregación de las Hermanitas de la Inmaculada Concepción.

Según la religiosa, las ponencias sobre la vida religiosa estarán a cargo del hermano lasallista Manuel Estrada Carpintero (quién conoció personalmente a Romero a finales de la década de los setenta) y la hermana Lupita, quién pertenece a la Congregación de las Hermanas Oblatas del Sagrado Corazón.

Así mismo, destacó la importancia que los católicos nicaragüenses vean en Monseñor Romero un ejemplo de vida cristiana en la actual coyuntura sociopolítica que vive el país.

"Cuando Monseñor es asesinado, no por una obra de caridad sino por su entrega total que fue dar la vida por la libertad de su pueblo", explicó la hermana Damaris.

Del mismo modo, la religiosa destacó que Romero será canonizado en un momento de crispación social en Nicaragua y la región, por lo que es un santo de mucha actualidad, ya que muchas de sus denuncias sobre las injusticias sociales y represión continúan vigentes.

"Ahora que la Iglesia oficialmente lo reconoce como santo, también nos encontramos en un momento dramático en Centroamérica y en nuestro país Nicaragua, por eso traer presente la vida de Monseñor Romero es fortalecer la misión profética de la Iglesia en los días de hoy", finalizó.

lunes, 8 de octubre de 2018

Padre Pedro Pierre: DESDE NUESTRAS RAÍCES


Padre Pedro Pierre 

En estos tiempos de incertidumbre y caos, es bueno regresar a nuestras raíces porque nos marcan un camino para enfrentar los desafíos de hoy. No se trata de regresar al pasado, pues la historia no da marcha atrás, ni tampoco afirmar que ‘ayer estábamos mejor’, ilusión que nos hace pasivos y amargados.

Nuestras raíces están en los pueblos indígenas, no los de ayer, sino los de ahora porque ellos son la memoria viva de nuestra historia y de vivencias milenarias. Tampoco hay que idealizar a los pueblos indígenas de hoy: lo vemos con los que pasaron por las universidades y se olvidaron de dónde venían y de la cultura que heredaron. Hay que decir también que estas raíces nuestras están presentes y vivas en el pueblo mestizo que las ha asumido muchas veces sin darse cuenta y que marcan su cultura y sus maneras de pensar, vivir y relacionarse.

Una primera característica de nuestras raíces y tal vez la mayor es el sentido de comunidad. Esta ha permitido a los pueblos indígenas resistir dominaciones, conservar su cosmovisión y crecer en dignidad y protagonismo. La invasión militar, cultural y religiosa de Europa y sus 5 siglos de colonización trajeron principalmente el individualismo, la acumulación personal de bienes, la destrucción sistemática de la naturaleza y la indiferencia que todo esto provoca con los demás y la organización social. El sentido de comunidad es el camino que tenemos que recorrer juntos para encontrar salidas valederas a la crisis. No hay que esperar ‘salvadores de la patria’ porque no son más que embusteros. Es juntos que tenemos que construir el país que queremos, soñamos y necesitamos.

Nuestras raíces indígenas nos ofrecen las 3 grandes reglas de organización social: no mentir, no robar y no ser ociosos. Vemos cómo en nuestros días estos 3 vicios de la mentira, la corrupción y la vagancia nos están destruyendo y nos llevan a todos al abismo.

Volvamos a pensar y actuar desde nuestras raíces: “¡Un pueblo sin memoria es como un árbol sin raíces!”

viernes, 5 de octubre de 2018

Rotundo éxito de la iniciativa 'Pro Papa Francisco' de apoyo al Papa frente a los ataques de los rigoristas


Hace ahora un mes, en mitad de su viaje a Irlanda, grupos rigoristas lanzaron un programado ataque contra el Papa Francisco, a través de una burda denuncia del ex nuncio en EEUU, Carlo María Viganó. Francisco no quiso contestar... pero sí muchos católicos y la inmensa mayoría de episcopados del mundo, que defendieron al Papa. Desde RD, relanzamos nuestra campaña 'Pro Papa Francisco'. El resultado ha sido un rotundo éxito.

En apenas un mes, las visitas y los apoyos al Papa a través de la web, las informaciones y las redes sociales se han multiplicado exponencialmente. Teólogos, obispos, comunidades religiosas, organizaciones de la Iglesia de base... todos, han saltado a defender a un Pontífice que ha puesto la "revolución de la misericordia" por encima de la dogmática de los doctores de la ley.

Este domingo, regresando de otro viaje (el de los países bálticos), Francisco hizo una referencia a lo ocurrido a lo largo de este mes: "Cuando salió aquel famoso comunicado de un ex nuncio apostólico, los episcopados del mundo me han escrito, diciendo claramente que se sentían cercanos, que rezaban por mí..."

Y a fe que ha sido cierto. La práctica totalidad de los episcopados del mundo, se han posicionado claramente en favor del Papa. Y los silencios son tan sonoros que colocan a cada uno en su sitio: los enemigos de Francisco, al fin, se han quitado la careta.

Desde Religión Digital queremos renovar nuestro total apoyo a Francisco, y por ello consideramos oportuno relanzar la campaña Pro-Francisco. Son miles las instituciones, y millones los católicos que, desde esta plataforma, ya han mostrado su apoyo al Santo Padre. Queremos reafirmarlo ahora, en un momento (que pasará, estamos convencidos) en que los más oscuros sectores de la vieja guardia golpean con saña, pero sin efecto, la barca de Pedro.

Para apoyar al Papa y sus reformas, entra en Pro-Francisco y firma:


miércoles, 3 de octubre de 2018

Padre Pedro Pierre: PRIORIDADES


Padre Pedro Pierre

¡Se pierde los derechos que no se defiende! Lo olvidamos cuando somos desorganizados, desinformados, individualistas, indiferentes… Lamentarnos debe durar el tiempo de un suspiro. Nuestras lamentaciones son sólo un aviso, una alarma de que nos estamos durmiendo, un llamado a despertar antes de que el problema se haya hecho mayor. Los grandes luchadores nos dejan una triple herencia porque así nos quieren regalar su ánimo y su felicidad. ¿A quiénes admiramos? ¿A quiénes deseamos imitar?

La primera prioridad que nos señalan es la organización. Sin organización no se avanza a ninguna parte. La puerta del éxito y de la verdadera felicidad no es la del individualismo. La organización comienza en la familia, primera escuela de una vida exitosa. Se trata de repartirnos las tareas familiares.

La segunda prioridad es la formación. Esta no termina con la escuela; no termina nunca. La educación escolar bien poco nos ayuda a conocer nuestros derechos y nuestros deberes, a comprender cómo funciona la sociedad y nuestra necesaria participación en ella. La TV y otros medios de comunicación son los grandes engaños que nos invaden cada vez más. Buscan domesticarnos y despertar nuestros instintos para hacernos sumisos, ciegos, sordos, inconscientes y pasivos.

La tercera prioridad es actuar. No se trata de caer en el activismo sin rumbo, sino tomar iniciativas en todos los campos. Así creceremos y no nos cansaremos en vano o equivocadamente. Nuestras actuaciones deben ser transformadoras de nosotros mismos, de nuestro entorno, de nuestras relaciones, de situaciones que nos atropellan y de estructuras que nos deshumanizan.

Esa fue la pedagogía de Jesús que comenzó su misión conformando una comunidad. Hoy nos llama personalmente a seguirlo en comunidad. Sabemos también que Jesús se reunía ‘aparte’ con sus 12 amigos para profundizar lo que decía y hacía. Luego mandaba a sus discípulos a misionar delante de él. Eran una comunidad itinerante al servicio del Reino.

Que todo esto nos motive para vivir organizada, consciente y solidariamente.